Saltar al contenido

Festinalent

Autores

Jairo Bracho Palma

Egresado de la Escuela Naval de Venezuela el 5 de Julio de 1984. Licenciado en Ciencias Navales. Estudios Avanzados y Doctorado en Historia de América, mención Navegación por la Universidad de Sevilla, España (2003). Miembro del proceso de repatriación de los restos de Francisco de Miranda en 1996. Director de la restauración de la antigua Escuela Naval de Venezuela. Miembro de comisión del Libro Blanco, para los límites marítimos del Mar de Venezuela en 1998. Jefe de la restauración del Museo Naval de la Meseta de Mamo (2011). Ha publicado las siguientes obras: Cuentos e Historias para Nostálgicos (1994); La Defensa Marítima en la Capitanía General de Venezuela (1783-1813); El Derecho Marítimo en el Mar de Venezuela (1700-1783); Historia de la Venezuela Profunda: Relatos para Eduardo (2008);Los Sueños Rotos. La Historia de los Delgado Chalbaud (2010); Iconología Naval Venezolana. La imagen y el símbolo en 200 años de historia (2011); Hombres de Hierro (2012); Visitantes de Madrugada(2012). Muana Ïmajana. El Alma de la Sombra (2019). Los Delgado Chalbaud. Biografía e Intrahistoria (2021), dos tomos. Guayana Marítima (2022).

Publicaciones en Formato Digital: Proa 3021 (Historia Naval de Venezuela, 2 volúmenes); Marcos Pérez Jiménez (2001); Fuentes para Historia Jurídica Marítima de Venezuela (2003). Autor de varios artículos como: “Isla de Aves y las islas del Caribe oriental” (2008); “Historia Operacional de la Armada en la Fachada Oriental” (2018); “Los Mogotes llamados los Frailes” (2018); “Sobre el origen de las Negociaciones entre Venezuela y Colombia sobre Áreas Marinas y Submarinas en el Golfo de Venezuela” (2018).

Publicaciones en proceso de edición: Diccionario Biográfico de la Armada (7 tomos). Calendario Naval Venezolano.

Josmar Fernández

Investigadora independiente sobre temas de Ambiente, Límites y Fronteras. Licenciada en Geografía. Maestría en Planificación del Desarrollo, mención Planificación Global. Especialista en Negociación y Resolución de Conflictos. Actualmente realiza estudios de doctorado en Ciencias Políticas.  Ha sido Docente invitado, en la Escuela de Estudios Tácticos Navales, en la  Maestría en Geopolítica de los Espacios Acuáticos, y Escuela Logística. Materia: “Regiones Naturales y Militares de Venezuela”. Se desempeñó como Secretaria Ejecutiva (Encargada), de la Comisión Presidencial para la Delimitación de Áreas Marinas y Submarinas con la República de Colombia y Otros Temas (CONEG). Coordinadora de los Temas de Cuencas Hidrográficas Transfronterizas y Ríos Internacionales. Asistente del   Ministerio de Relaciones Exteriores/DGSLAF/Dpto. de Colombia.  Ha impartido diversas conferencias sobre los temas de su especialidad. Autora de diversos artículos.

Edgar Blanco Carrero

Egresado de la Escuela Naval de Venezuela el 5 de julio de 1981. Oficial de Estado Mayor. Doctorado en Filosofía Contemporánea (UCV, 2016). Maestría en Filosofía mención Ciencias Humanas (UCV, 2008). Especialización  en Altos Estudios de Política y Estrategia. Escola Superior de Guerra, Rio de Janeiro (1998). Comando y Estado Mayor Naval.  (EGN, 1996). Especialización a en Ciencias Administrativas (UCV, 1996). Especialización  en  Derecho y Política Internacionales (UCV, 1994). Ha publicado, entre otras, las siguientes obras: Reflexiones sobre Estrategia Marítima en la era de la Libertad de los Mares (2004); Instrucción Pre-Militar I y II. 2° ed. (2010); Espacio-tiempo y la Guerra. Ensayos sobre Política y Estrategia Marítima (2010); Ontología de la Guerra: Crítica al concepto de guerra y resistencia en las obras de Hardt y Negri (2016).
Autor de diversos ensayos y artículos: La Diplomacia Naval en Venezuela: El Caso de los Linienschiff SMS “Schleswig-Holstein” y del SMS “Schlesien”: 1936-1939” Boletín Historiográfico de Chile. Santiago. Revista de la Mar Año II N° 3; La Regia Marina Militare Italiana y su participación en la Concepción de una Estrategia de Defensa Marítima del Territorio Venezolano, 1935-1940.
Revista de la Armada, CGA 2013; El Concepto de ‘Phrónesis’: Desde Aristóteles hasta Francisco Suárez”. Revista Internacional de Filosofía Mutatis Mutandi N° 10. (2018); Teoría y Praxis de la Guerra en el Mar entre 1914-1918 y su Influencia en Venezuela”.  Boletín Historiográfico de Chile. Santiago. Revista de la Mar Año I N° I.; Fenomenología de la guerra contra la guerra” . Revista Apuntes Filosóficos. Vol. 22, N° 43. UCV.

Ludwig Vera

Ludwig nació el 20 de abril de 1963, en Caracas, Venezuela. Está casado con Lissette y tienes dos hijos, Sofía Isabel (14) y Ludwig Augusto (12). Asistió a la Escuela Naval de Venezuela (1980 – 1981), y luego estudió en la Academia Naval de Livorno, Italia (1981 a 1985); posteriormente se reintegró a la Armada de Venezuela (marzo de 1985) y pertenece a la Promoción TN FERNANDO GÓMEZ DE SAA, egresada de la Escuela Naval de Venezuela en el año 1984. Fue ascendido a Contralmirante en julio de 2010 y pasó a retiro por años de servicio en diciembre de 2015. Habla español, italiano e inglés.

Es autor del manual del Sistema Misilístico Otomat MK-2, en colaboración con la empresa Sigma Proyectos (1988), documento que se convirtió en referente para el mantenimiento mayor del sistema a bordo de las Fragatas Clase Mariscal Sucre. Es también autor del libro: la planificación en la Armada Bolivariana desde la perspectiva táctica (a la espera de poder ser publicado).

Ludwig, en particular, piensa que la clave del éxito no es cuánto sabe una persona y las tareas que puede realizar en relación con un trabajo específico, sino la capacidad que tiene esta persona para gestionar el conocimiento y las habilidades de su equipo de trabajo y las de él mismo. Esto es lo mejor que ha aprendido de sus experiencias; además, está completamente identificado con la complejidad como una forma de pensar para actuar de una mejor manera. La oportunidad de haber vivido en diferentes países y culturas, aunado al conocimiento empírico que Ludwig ha obtenido en su profesión anterior lo han hecho deseoso de seguir aprendiendo y compartiendo soluciones con personas de todos los orígenes, sean colegas, estudiantes y clientes.