Saltar al contenido

Festinalent

PODER NAVAL DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA.

  • por

UN LIBRO DE OBLIGADA LECTURA DE TN JOSE MAITA RUIZ

La obra “Poder Naval en la República de Colombia (1823-1830)” se convertirá en un referente de obligada lectura sobre un tema en que se ha escrito poco y sin mayores detalles. Es un extenso, profuso e inédito esfuerzo del teniente de navío José Maita Ruíz, que nos hace patente cómo fue posible a Colombia la Grande  convertirse en un  poder marítimo por la voluntad de los padres fundadores. Este trabajo es la continuación de una línea de investigación desarrollada en la Armada, como fue en su momento, “El Apostadero Naval de Cartagena de Indias“, del venezolano Ángel Manzanilla Celis (2012).

En una amena lectura podemos entender todo este proceso de adquisición de unidades de gran porte, la nueva organización naval, la formación de los cuadros, y los resultados concretos en el mar Caribe y el Pacífico.  También nos traslada a una bien hilada diplomacia trasvasada en acuerdos y alianzas con naciones como México.

También nos ofrece una visión desnuda sobre las graves consecuencias de los separatismos, y cómo las aspiraciones bastardas de algunos de sus hombres, acaso los más improvisados y de menor capacidad, dieron al traste con un estado protonacional de inmenso potencial por sus recursos, ideas políticas y metas. Es una obra de obligada lectura en el contexto de la ontogénesis retroprogresiva, con un puesto de honor en el escenarios académico internacional.

Poder Naval en la República de Colombia (1823-1830) forma parte de la colección de la Armada “Épica Bicentenario de la Batalla Naval de Maracaibo”, una iniciativa del Almirante Anibal Brito Hernández, comandante general de la Armada, del VA Jesús Martín Acevedo, y de quiene escribe estas líneas. Una iniciativa que actualiza la temática naval venezolana luego de la última revisión ocurrida en el 2011.

Pronto estará disponible al público en general.

Felicitaciones al autor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *